Conócenos

SAN JOSE (TARIBA)

Quienes Somos

U. E. Colegio “San José”



RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN

            La Unidad Educativa Colegio San José inicia el 16 de Septiembre de 1988 se inicia una nueva etapa en la educación en la Cuidad de Táriba para entonces Distrito Cárdenas  municipio Táriba, una Nueva institución  nace con el Nombre de Colegio Privado San José ubicado en la calle 6 No 6-42 Fundado por el Dr. Oscar Donato Ramírez Colmenares persona consagrada a la formación educativa, principios y valores del pueblo que lo vio nacer, su principal compromiso es y será  la formación de una institución educativa cuyo principal eslogan estará presente Educación con Disciplina y Valores.

Hijo de una extraordinaria Educadora reconocida y admirada de la cuidad de Táriba Profesora Dulfa Isabel Colmenares, la Unidad Educativa Colegio San José. nombre que fue tomado del antiguo y desaparecido Colegio Salesiano San José y en honor a una institución cuya trayectoria fue de más de 100 años en la historia de Táriba, se toma el nombre para el renacimiento de lo que sería la creación de la cuarta institución con el nombre de Colegio San José una nueva institución educativa privada para la Cuidad de Táriba.

Inicia sus labores educativas con 100 escolares entre Pre Escolar, primaria y Bachillerato el Dr. Oscar Donato Ramírez Colmenares crea el distintivo del colegio con el cual identificarían los alumnos de la institución como principal ejemplo toma a la Basílica de Nuestra Señora de la Consolación de Táriba por ser la patrona y protectora de la cuidad en la parte inferior y en la parte superior un libro abierto dividido en tres colores que identifican la bandera de nuestra nación, Venezuela, amarillo, azul y rojo sobre él, en letras de color negro el nombre de San José, la bandera que identifica al colegio está diseñada en dos colores amarillo y blanco con el escudo del colegio en el centro. Amarillo por la riqueza de los conocimientos de cada alumno y el blanco por la pureza de cada uno de ellos. El Dr. Oscar Donato Ramírez Colmenares inicia las diligencias y adquiere una casa con terreno a media cuadra más abajo en donde estaba ubicado el colegio y comienza a realizar los trámites ante el Consejo Municipal hoy Alcaldía del Municipio Táriba y ante FEDE organismo encargado de las normativas ante el Ministerio de Educación para entonces, en la construcción de centros educativos en el país. Presenta los planos de lo que sería la nueva sede del Colegio San José y al ser aprobados cada uno de los requisitos se inicia la construcción de la nueva sede del colegio san José en la misma calle 6 con el número 6-62.

Para el año 1996 es inaugurada la nueva sede por la Profesora Dulfa Isabel Colmenares, madre del Dr. Oscar Donato Ramírez Colmenares fundador de la Institución con la bendición a cargo del Obispo del Estado Táchira, Monseñor Marco Tulio Ramírez Roa en compañía de Monseñor Vicente Rivera párroco de la Basílica de Nuestra Señora de la Consolación de Táriba. Con 11 aulas, cuatro oficinas, una biblioteca, dos laboratorios, una sala de estar, una fuente con la Imagen del Niño Jesús que está ubicada en el centro y sirve como ambientación a las oficinas y la entrada, una cantina, cinco salas de baños compuestas de cuatro W.C. y tres lavamanos para hembras una segunda sala de baño para hembras compuesta de dos W.C. y un lavamanos, para los varones dos salas de baños compuestas de cuatro W.C. cuatro urinarios y tres lavamanos la segunda dos W.C. Dos lavamanos cada uno de los W.C. con sus respetivos forros de tela y una sala de baño para el personal compuesta de un W.C. y un lavamanos, un patio grande que divide el edificio de la sede administrativa para actividades deportivas.  

En 1998 es inaugurado el auditorio que lleva por nombre Profesora Dulfa Isabel Colmenares y Sr José Donato Ramírez Colmenares padres del Fundador del Colegio San José para los actos académicos de la institución con todas las condiciones exigidas tanto en decoración como ambientación y equipos. 

En 1999 se presenta un proyecto al Ministerio de Educación para entonces de lo que podía ser la educación de niños de 2 meses hasta 6 años y se inicia la construcción con las condiciones exigidas por el Ministerio de Educación dentro del proyecto estaba que la sede sería una sola aula y dentro de ella una serie de espacio que conforma una ciudad como Banco, Carpintería, Farmacia, Bodega, Hogar, cocina computación.  

En el año 2000 es inaugurada la nueva sede bajo la dirección de la Profesora Dulfa Isabel Colmenares y un equipo de docentes, una nueva institución con el nombre de San José, esta vez para los niños más pequeños que llevaría por nombre Guardería y Pre Escolar San José ubicada en la calle 10 con carrera 3 No 2-80, institución que más tarde sería conocida como “pre-escolandia” por los espacios. Una ciudad dentro de la sede hechos en miniatura para el disfrute de los Niños.

Durante la trayectoria el colegio San José ha sido ejemplo de formación, principios por la disciplina y valores que se imparte por eso su eslogan el principio esencial y primordial para cada alumno, es recibir del personal de la institución un excelente trato ya que son nuestros huéspedes durante 10 meses. Para el Colegio San José lo más importante es que el alumno sienta la institución como su segundo hogar con valores, respeto y a su vez cumpliendo con la parte académica para hacer del alumno de la institución el ejemplo interesante del ser humano que merece cada ciudadano. Siempre las dos instituciones son ejemplo de la pulcritud en su mantenimiento de limpieza, orden como el hogar que cada ser humano merece.

Las actividades de aniversario se realizan en el mes de marzo en donde los estudiantes juegan un papel importante dentro de cada actividad que se celebren del aniversario de su segundo hogar, su casa de estudio como lo es el Colegio San José.  

Educación con Disciplina y Valores”

Niveles de educación

Desde Inicial hasta Media General

Nuestras Instalaciones

Imagen de la galeria
Imagen de la galeria
Imagen de la galeria
IImagen de la galeria
Imagen de la galeria
Imagen de la galeria
Imagen de la galeria
Imagen de la galeria